Contexto

Todo comenzó cuando en las vísperas de año 2022 el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a cargo de Juan Cabandiéautorizó a la empresa Equinor a realizar estudios de exploración sísmica en las afueras de las costas de Mar del Plata. A partir de ese estudio, lo que busca la empresa (asociada con YPF y Shell en este proyecto) es precisar la existencia de hidrocarburos, para luego llevar a cabo su extracción.

Esto hizo que estallaran críticas de todo tipo e incluso a que se organizaran manifestaciones en varios puntos del país. Frente a eso, el intendente de la ciudad, Guillermo Montenegro, sostuvo que irá a la Justicia para tratar de frenar el proyecto (algo llamativo, dado que fue su partido, Cambiemos, el que lo inició).

Ahora bien, el gran problema de la mayoría de estas críticas, impulsadas por Greenpeace y luego replicada por varios activistas y medios, es que al analizarlas detenidamente vemos que son debatibles. 

Por otro lado, es cuestionable como el Estado manejó diferentes problemas ambientales y más aún los relacionados a petróleo, lo que no brinda mucha seguridad en los habitantes de Mar del Plata ante un derrame en el mar.​​​​​​​
Acción

Se realizaron una serie de gráficas que apoyan la postura de frenar a estas empresas. La verdad es que esto requiere un debate más profunda, pero la manera de accionar por parte de Cabandié, autorizando a estas empresas a último momento en el cierre del año, es una práctica conocida cuando se busca la distracción de la opinión pública.

Las personas podían compartir la gráfica o acceder a una carpeta en Google Drive donde podían descargar el archivo original en versión digital o para imprimir.


Resultados

Una cuenta de Instagram que al momento de la publicación contaba con 100 seguidores logró los siguientes números de manera orgánica:
Los carteles en acción:

You may also like

Back to Top